La Corporación Cultural Canchimalos, actualmente cuenta con :
a. Investigación
b. Formación
c. Proyección
Nuestra Escuela ofrece formación en diferentes áreas de expresión artística, empleando el juego y la lúdica como medio para el aprendizaje; este proceso pedagógico va dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Las áreas de formación son:
Música (“aprender tocando e interpretando”)
Teatro (“aprender actuando”)
Danza (“aprender danzando”)
Literatura (“aprender escribiendo”)
Artes plásticas (“aprender con los sentidos”)
Audiovisuales (“aprender a través de la imagen”)
Artes integradas: orientadas a niños y niñas entre los 5 y 9 años en las que experimentan con la danza, la música, la plástica y el teatro
En la EAI, desarrollamos procesos de formación que estimulan la responsabilidad de cada ser humano en la construcción de su conocimiento, la posibilidad de ser transformadores de su entorno y el pensamiento individual para la construcción del colectivo en el encuentro interdisciplinario de los lenguajes artísticos.
Nuestra metodología fundamentada en la lúdica, se encamina a generar vivencias integradoras del ser con el sí mismo, el otro y su entorno/contexto, propendiendo por un equilibrio natural y cultural de las personas. Desde esta perspectiva, la práctica de las diversas manifestaciones artísticas y la lúdica son una vía que posibilita formar personas y artistas que cuentan con medios más asertivos para enfrentar las condiciones del mundo actual, personas que han conseguido activar su capacidad de resiliencia a través del endorfinante juego y del endorfinante arte que fortalecen la personalidad de los sujetos, afianzando su afectividad, racionalidad y participación en su representación y construcción de su mundo.
Los cursos se describen por áreas y niveles, de acuerdo con el grado de complejidad: básico, intermedio, avanzado y asesoría, permitiendo la cualificación de las experiencias artísticas de los estudiantes.
Cursos de extensión: Guitarra popular, baile popular, maquillaje, fotografía, manualidades.
Vacaciones recre – artísticas: Una opción para viajar por cada uno de los lenguajes artísticos a través del juego, dirigido a niños entre los 3 y los 12 años.
2. Línea de Proyección
ELENCO COREOMUSICAL: Canchimalos nace en 1976 como una propuesta coreomusical. Iniciamos con la música, sumamos la danza, el carnaval y la lúdica, cualificamos nuestra puesta en escena, para seguir gestando frutos cargados de magia, fantasía, historias y remembranzas, para continuar con paso firme por el “puro juego” de la vida. Hoy, seguimos apostando por la posibilidad de soñar realidades, de materializar nuestros anhelos, de seguir danzando la riqueza de Colombia.
REPERTORIO
1. PURO JUEGO
Es un recorrido por el mapa lúdico de la cultura Colombiana, que invita a personas de todas las edades para que sean protagonistas. Este montaje lleva a la escena 30 juegos, que reciben un tratamiento escenográfico-musical, de acuerdo con la región en donde fueron investigados. La importancia de la obra radica en la conjugación de movimiento, gracia, humor, expresión corporal y una dosis alta de creatividad, que conquista a toda clase de públicos.
Hacer del espectáculo una vivencia pedagógica, es el logro de Puro Juego. El baile, la música y el canto llegan a la memoria de quienes presencian la función, avivando el deseo de ser partícipes de la alegría colectiva.
Requerimientos Técnicos:
Montaje/Desmontaje: 2 horas antes del evento/1hora
Espacio: Vestier y escenario de 10x8 metros.
Escenografía: Móvil
Luces: En caso de ser nocturna 25 par 64. Ambientes variados.
Sonido: Consola de 16 canales, 6 micrófonos para voces, 4 micrófonos para percusión, 2 micrófonos para vientos, 1 micrófono inalámbrico, 3 líneas directas (para bajo, teclado y guitarra), 6 monitores (2 para bailarines y 4 para músicos). Potencia de acuerdo al área del lugar (espacio abierto o cerrado).
Artistas en Escena: 20 personas
Duración: 65 minutos (incluye taller con el público asistente)
Trayectoria:
Grupo invitado, Festival Nacional de la Canción Infantil. Bogotá.
Función de inauguración, Festival Internacional de Lúdica. Teatro Colón. Bogotá.
Presentación en Cajas de Compensación a nivel nacional. COMFAMA, COMFENALCO, CONPENSAR, CONFAMILIAR, CAFAM.
Presentaciones a Cooperativas. CONFIAR, COOMEVA, COOFINEP. Medellín.
Participación Artística, Fiesta Día de los Niños. Municipios de Antioquia.
Bazar de la Confianza, Confiar, Medellín 2008
VII Encuentro para la Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos. Venezuela de 2006
Celebración día de la Colombianidad, Madrid (Esp.).
Programación Fiesta Estudiantil en el marco de la IV Fiesta de las Artes Escénicas, Medellín, Agosto – Septiembre de 2008
11 Festival Internacional de Danza Folklórica “Guillermo de Castellana”. San Juan de Pasto (Nariño), 12 al 16 de Agosto de 2010.
3. DOVIDA - GENTE DEL RIO