AGENDA

 

 

 

 

 

AGENDA PLATAFORMA PUENTE

 

Pensar Políticas Culturales Continentales

Para incidir cultural y políticamente en el continente Latinoamericano

 

 

organizaciones socio-culturales se dan cita en Medellín para lanzar desde aquí una PLATAFORMA PUENTE (acción mixta entre lo público y la sociedad civil) una gestión conjunta de redes para incidir cultural y políticamente en el continente Latinoamericano.

 

Organizan: Corporación Convivamos, Fundación Circo Medellín, RED de Hip Hop La Elite, Platohedro,  Museo de Antioquia y la Corporación Cultural Nuestra Gente.

 

Alcaldía de Medellín y sus Secretarías de Cultura Ciudadana, Desarrollo Social y Educación, Escuela del Maestro.

 

Articulado a: Las redes Internacionales:  – RLATS Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social– ALACP Articulación Latinoamericana Cultura y Política - Red Latinoamericana Teatro en Comunidad - Red Ñanduti – Instituto Internacional de Transformance: Cultura & Educação - Red Brasileña de Arte Educadores (ABRA) - ALER Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – Red Maraca – Red Mesoamericana.

 

Apoyan: Confiar Cooperativa Financiera, Corporación Región.

 

Este Encuentro está articulado a la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura – CIUDAD ABIERTA.

 

Agradecimientos a

Comfenalco Antioquia, Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, Corporación Renovación, Corporación Picacho Con Futuro, Corporación Simón Bolívar, Comuna Nueva, Circo Momo, Red Expresarte, Red Enredos, Red Articulamos, Corporación Canchimalos, Realizadores de Sueños, Corporación Sal y Luz, Teatro Hora 25, Son Batá, Casa de la Cultura Los Alcazares, U. EAFIT, Canto Alegre, Casa Cultural el Poblado, Corporación Carantoña, Corporación La Polilla, Grupo Cazamarez – Altavista, Gerencia Nuevo Occidente, Biblioteca España, Núcleo de Vida Ciudadana de la Salle, Red Cultural de la Comuna 2.


 

LA ACCIÓN DEL ENCUENTRO PLATAFORMA PUENTE

 

Esta acción busca reconocer, compartir, dialogar y revitalizar políticas, estrategias, programas y proyectos que a lo largo de nuestra América han permitido tejer acciones entre lo público y lo privado, aclarar intenciones en torno a la cultura y su transformación social, reconocer deseos de mujeres y hombres por un mejor entorno, tramar sueños que se hacen de forma cooperativa y establecer compromisos de una nueva generación de la política y en la que muchas ciudadanas y ciudadanos son verdaderos protagonistas del cambio.

 

Se cuenta con la presencia de líderes públicos y privados del continente que con sus propuestas de trabajo han ido realizando sinergias que fortalecen la vida y el quehacer social y cultural de las comunidades, entre ellos tenemos:

70 invitados internacionales, 30 nacionales, 40 locales (Representantes de gobiernos nacionales, locales, de redes de arte y transformación, educadores de arte, planeadores y gestores del desarrollo).

 

El Encuentro tiene previsto un diálogo con 4 ejes temáticos.

 

Eje 1. Arte – Transformación

Cultura Viva: Pueblo Construye Cultura.

Arte, Cultura y Participación en el desarrollo local.

Arte, puente para la Salud y el Desarrollo, ejercicio integral de los derechos.

 

Eje 2. Políticas culturales y desarrollo social – Incidencia pública

Estado Social Moderno: Arte y Cultura para la efectividad de derechos y Nuevas Leyes.

Estado y Sociedad Civil: Pensar lo nuevo en la  construcción de lo público a través del Arte y la Cultura.

Eje 3. Comunicación para el desarrollo – medios Alternativos.

Medios alternativos en Resistencias Sociales.

Mecanismos institucionales para garantizar control social de políticas públicas o de la participación masiva al diseño y control de políticas públicas.

 

Y una línea transversal: el Derecho a la Ciudad que Imaginamos

El rol de la sociedad civil y de las organizaciones sociales en la construcción de un espacio público integrador.

Arquitecturas sociales y transformaciones urbanas.


 

LOS OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

                        

- Reconocer y valorar los desarrollos en torno a Políticas de Arte y Cultura; Transformación Social; Educación; Comunicación para el Desarrollo y Ciudades Imaginadas.  (Propuestas diversas que siguen teniendo en el continente una alta trascendencia como el programa de Cultura Viva).

 

- Compartir ideas, incrementar conocimientos del trabajo en red, valorar las diversas experiencias y potenciar la unidad y alianzas intersectoriales.

 

- Toda la actividad se basa en el presupuesto que se intenta construir sobre una visión común y colectiva, y eso es una decisión consciente de todas y todos quienes se dan cita en Medellín, se propone como tema continental que: el 1% de los presupuestos nacionales sea para Cultura Viva, destinados a financiar proyectos culturales de origen comunitario y territorial en la forma de "Puntos de Cultura".

 

- Circulación de bienes culturales en el territorio, que deben ser fortalecidas por  las instituciones actuantes y toda la sociedad.

 

 


Crea una página web gratis Webnode